El Azúcar: Historia de la caña de azúcar

  1.  ¿Sabes de donde viene el uno de los principales ingredientes de los desayunos y cafés de siesta?

El azúcar es uno de los productos mas consumidos por las personas en todas partes del mundo, tanto como azúcar en cristales para agregar a bebidas o postres o como ingrediente ya incluido en productos industrializados, como galletas, golosinas, caramelos, bebidas gaseosas, chocolates, yogures y postres. La lista podría seguir creciendo mucho más. Este producto tan codiciado en la antigüedad y tan natural en nuestros tiempos se obtiene a partir del proceso de la caña de azúcar.

Pero veamos de donde viene esta increíble planta. La caña de azúcar es originaria de Nueva Guinea, los primeros navegantes la llevaron a India desde donde se extendió hasta China y otras regiones orientales alrededor del año 4500 a.C. Al ser invadida la India por los persas fueron estos quienes adoptaron el cultivo en los años 642 a.C. Fueron los árabes en el siglo VII d.C. quienes conquistaron lo que fue Persia y trasladaron el cultivo de azúcar a otro territorio por ellos conquistados al norte de África, fue ahí donde los alquimistas egipcios perfeccionaron su procesamiento y comenzaron a refinarla. El Azúcar llegó a Europa en la edad media donde se uso para condimentar toda clase de alimentos, para preparar pócimas, medicamentos y fue recomendada para toda clase de males, incluido el mal de amor. Con el descubrimiento de américa llego la caña de azúcar a nuestro continente.

En Bolivia la producción azucarera es traída con el virreinato del Perú en el siglo XVI, el azúcar era importado, llevado con dificultad a Charcas, en distintas formas de consumo, en dulces, chancacas, melazas. Hasta que surgieron las plantaciones de Santa Cruz, especialmente en la región de las barracas, a orillas del Guapay en San Lorenzo, en Santa Cruz la Vieja. Era muy importante en esta zona la producción del azúcar. La misma que ligó a la economía cruceña al mercado interior cuyo eje económico eran las minas de Potosí. Polo económico donde existía un gran movimiento económico que permitía retroalimentar la economía cruceña.

En la actualidad Santa Cruz es uno de los departamentos líderes en la producción de azúcar, que abastece al país y realiza exportación es del excedente siendo la siembra de la caña de azúcar uno de los motores principales de la economía cruceña.

En el Cidral NH, respetamos la Naturaleza, es por eso que manejamos nuestros cultivos de caña en las condiciones de sostenibilidad mas altas posibles, esto nos permite tener un siembra de caña altamente productiva y en armonía con la naturaleza.