El Motacú

El Motacú es tal vez una de las palmeras que mejor aprovechada fue por los cruceños, siendo una de las mas representativas del departamento de Santa Cruz. Es el Motacú una de las palmeras que mas acompaño la vida cotidiana desde el principio de los tiempo.

Esta palmera habita la cuenca amazónica y en Bolivia puede ser hallada en Santa Cruz, Beni y Pando, alcanza normalmente los 15 metros de altura y puede llegar hasta los 20 metros de altura cuando crece en los bosques altos.

El Motacú acompaña el folcklore cruceños en sus artesanías tejidas como el baquitú, jasayé y el Panacú por citar unos ejemplos, ademas de su uso para techar las casas tradicionales tan características. También sus frutos son comestibles, por personas animales domésticos y silvestres, se come tanto la pulpa externa como la calucha o semilla que contiene aceite que es utilizado como medicina capilar. Del centro del tronco se extrae un palmito, un suculento manjar que se come en ensaladas crudas o cocidas.

Del tronco se realizan múltiples usos, como en la construcción de pilares en las casas, puentes. El Motacú sirve de sombra rala en para el ganado y es preferido muchas veces en la casas como palmera decorativa. Es tan emblemática esta palmera, que hasta tiene una hermosa historia La Leyenda del Bibosi en Motacú.

En El Cidral NH, Procuramos mantener vivas estas especies y su historia, en nuestras 160 Hectáreas de Bosque Nativos, donde podes ver El Motacú, y otras muchas especies típicas del bosque sub – tropical semi – humedo.