En El Cidral NH, no solo queremos mostrarte las maravillas que hacen a la naturaleza cruceña, o su historia, también queremos mantener viva una llama que es muy importante en todos los pueblos, su tradición. Por ese motivo en esta entrega queremos hablarte de lo que reúne a todas las familias cruceñas en horarios de la siesta, El Café de Siesta y sus horneados, el encuentro con esos ingredientes que tanto nos representan, y los sabores que nos hacen recordar a esa madre a esa abuela que supo engolosinar nuestros paladares.
En Santa Cruz, el arroz, la yuca y el maíz, son protagonistas de los aromas que flotan y son llevados por el viento a las horas de siesta, que adornados con tintes de café invitan siempre a parar y ser partícipes del hermoso ritual del Café de Siesta.
El cuñapé, el pan de arroz o maíz, el sonso, la empanada de queso, la empanada de arroz, son los integrantes de la mesa cruceña en los horarios de la siesta. Esta tradición se llena de aromas de horneados y leña.
Una de las masas que resulta infaltable en el café de siesta es el Cuñapé. Su nombre de origen Guaraní – Tupí, significa Cuña=Mujer Pé=Chata, debido a la similitud de la forma de este panecillo con el seno mamario femenino en la forma que es elaborado en el Oriente Boliviano, según indica Wikipedia. Es tan popular que puede ser servido de tres maneras diferentes, Blando y caliente, frito o abizcochado, esta ultima presentación puede ser almacenado por mas tiempo y muy común encontrar en panaderías, restaurantes y supermercados.
Es tan popular que no queremos evitar dejarles aquí una receta de como prepararlo:
Esta receta del cuñape es típica de la amplia gastronomía de Santa Cruz, Bolivia.
Ingredientes:
1 kg. de queso rallado o molido (tipo chaqueño o menonita)
800 gr. de almidón de yuca
2 huevos sin batir
Leche diluida o agua (lo necesario)
Preparación:
Mezcle todos los ingredientes y amáselos hasta formar una pasta bien compacta; si la masa esta muy seca, agréguele agua o leche diluida para
ablandar.
Forme pequeñas bolitas y hornee a temperatura moderada hasta que levante la masa y estén dorados los cuñapés.
Para hacer panes suaves y espumosos, deben mezclarse los ingredientes rápidamente.
Amasarse ligeramente para darle una apariencia suave a la masa. Asegúrese de que el horno este suficientemente caliente.
En nuestros recorridos, por El Cidral NH, queremos mostrarte las maravillas naturales, como el bosque Nativo, los cañaverales, las actividades agropecuarias de la región, un poco de la historia con nuestro museo familiar, y creemos que se debe invertir un poco mas de tiempo como el Dia completo, para poder incluir una de las tradiciones mas significativa de las tardes cruceñas, como los es El Café de Siesta, saboreando los riquísimos horneados caseros que podemos ofrecerte y el riquísimo café, para hacer de tu estadía un día maravilloso.