Aves Nativas de Santa Cruz

Algunas de las aves mas maravillosas, habitan en el departamento de Santa Cruz en Bolivia, y son especies magnificas estudiadas por muchos investigadores de muchas partes del mundo. Queremos dejarte unas excelentes notas sobre unas hermosas especies hechas por Aves de Santa Cruz.

Cucarachero común

Troglodytes aedon albicans

Orden: Passeriformes

Familia: Troglodytidae / Cucaracheros
Nombre local: Cucarachero

Notas de campo

Este gracioso pajarito vive siempre en las cercanías de los lugares habitados por el hombre. En la cuidad como en el campo, se le ve a menudo saltando inquieto entre los sotos, sobre el suelo de los jardines y corrales, o en los techos y viejos paredones, donde escoge algún hueco o grieta para fabricar su nido y le rellena con delicados materiales vegetales. Su canto, de dulces trinos y gorjeos burbujeantes, se deja oír todo el día…

Este común y ampliamente difundido cucarachero se distingue de los demás por su plumaje pardo, más oscuro sobre su capa, con finas estrías en las alas y cola, además su fino pico es más claro en la base inferior. De minúsculo tamaño, alcanza los 11 centímetros y pesa apenas unos 12 gramos. Ambos sexos son similares y los juveniles son un poco más opacos, aunque se diferencian fácilmente debido a que suelen seguir tras sus padres emitiendo un incesante llamado “chip-chip-chip” pedilón de alimento casi desesperado. . .

El Cucarachero común habitas las aéreas forestadas, agrícolas y especialmente las urbanas, como ya hizo mención antes; en santa cruz vive en todo tipo de ambientes, tanto arbolados, como secos o húmedos, en pasturas y plantaciones, incluso a orillas de los ambientes acuáticos (Embalse de Taiguayguay). Se puede ver solitario, o en parejas, desplazándose por el suelo o entre las ramas a todos los niveles de la vegetación. También se observa en pequeños grupos familiares durante la temporada de cría (entre abril y junio).

Esta Ave y muchas mas son habitantes del bosque nativo que celosamente protegemos en El Cidral NH. 

Su rango de elevación alcanza los 2600 metros, lo que indica la gran capacidad de versatilidad de esta especie, adaptándose a un sinfín de climas y ambientes. Poblando casi todo el país, solo ausente al sur de los estados Bolívar y Amazonas. Fuera de Venezuela se le registra desde Canadá hasta Tierra de Fuego. (Hilty, (2003), p.698).

Es muy grato poder escribir un poco acerca de las aves de la ciudad, que son un pedacito de lo sublime en medio del caos urbano, cosas bellas que conviven con nosotros en un espacio donde la calidad de vida para ellas es casi lo peor que les pudo pasar. Aun así, los pájaros citadinos aprovechan parques, plazas, jardines y zonas verdes, y algunas veces hasta las aceras. En una increíble resistencia por no abandonar sus sitios nativos, así como igualmente increíble es que la naturaleza nos haga estos regalos a pesar de lo mucho que la hemos destruido.

Somos realmente afortunados de poder compartir nuestro entorno con estos seres y de tener cada mañana la perfecta belleza de su canto para ayudarnos a balancear un poco todo lo terrible que puede ser la vida en nuestras congestionadas metrópolis.

Todos sabemos muy bien que conservamos solo lo que amamos, y para amar algo, primero hay que conocerlo, los invito a que se interesen por estos pequeños emplumados y los conozcan para poder colaborar en su conservación…

Estatus local: Especie residente, de carácter local o sedentario durante todo el año.

Frecuencia de avistamientos: Frecuente y abundante, observándose en toda la región.
Esquividad: Conspicuo, alerta y nervioso, fácil de ver a corta distancia. 

Aviturismo en El Cidral NH

¿Sabías que Bolivia está entre los países con más avifauna del mundo?

Efectivamente, Bolivia es considerado uno de los países más ricos en diversidad ontológica (de aves) del mundo con aproximadamente 1435 especies. Esta alta riqueza se debe principalmente a la gran variedad de hábitats o comunidades vegetales que Bolivia posee, producto del encuentro de diferentes regiones bio-geográficas.

Este no es un dato menor, y cuanto ignoramos muchas veces esta realidad. Por eso en El Cidral NH, estamos trabajando para poder brindar una experiencia única. La posibilidad de explorar y encontrar muchas de esas especies. Queríamos saber que podemos encontrar en materia de avifauna. Por eso nos pusimos manos a la obra con uno de los mejores ornitólogos de Santa Cruz, Miguel Ángel Aponte J.

Si bien los bosques de El Cidral, no se encuentra protegido con el apoyo del Gobierno Municipal de Montero, siendo que es un emprendimiento Familiar por preservar la biodiversidad Biológica Autóctona y quizás sea uno de los pocos sitios con bosque nativos, que quedan próximos al área urbana de la ciudad de Montero, con todas sus características paisajísticas naturales.

Escribía Miguel Ángel en su informe.

El Ornitólogo Miguel Ángel, realizo la contribución del conteo de especies que habitan los diferentes sectores de la Propiedad Agropecuaria El Cidral NH. Este informe arrojo el siguiente dato: En 10 días de muestreo se llegaron a identificar un total de 145 especies de aves, de las que se encuentran distribuidas en 47 familias de las cuales 17 se encuentran en el orden Paseriformes y las restantes 30 familias en otros órdenes.

El resultado nos dio mucha felicidad, dado que esto quiere decir que estamos haciendo bien las cosas, que realizar la conservación y protección de un área de bosque nativo, no solo capitaliza la tierra, sino que también permite que podamos hacer nuestra contribución, nuestro granito de arena para el medio ambiente, para que las generaciones futuras puedan contar con la biodiversidad de la que hoy gozamos.

Esperamos pronto poder presentar una nueva propuesta en la que puedas venir a conocer esas aves, que puedas aprender de ellas, disfrutarlas en su habitad natural y sumarnos así a un tipo de turismo eco-amigable, donde queremos contagiarte nuestro amor por la naturaleza.